Recursos que convierten búsquedas en conciertos
Plantilla de email para salas, bares y promotores
El primer mensaje debe ser breve, enlazable y contextual. Incluye: 1) quién eres (género, ciudad base, formato), 2) 2–3 vídeos en directo, 3) propuesta de fechas orientativas y duración de set, 4) enlaces a press kit/EPK y cartelera, 5) idea de promoción local. Evita adjuntos pesados.
- Asunto recomendado: “Propuesta acústica indie — [Nombre] — [Ciudad] — [2 fechas]”
- Incluye un link a tu EPK (bio corta, fotos, rider técnico básico, setlist, logros).
- Menciona si aportas backline (ampli, batería, PA) y necesidades (monitores, DI, microfonía).
Caché vs taquilla: cómo decidir
En locales pequeños y openers, la taquilla (o mixta) ayuda a reducir riesgo. En propuestas con arrastre local, negocia caché o mínimo garantizado + % de taquilla. Pregunta siempre por aforo, precio de entrada, comunicación y equipamiento.
- Fórmula orientativa mixta: mínimo garantizado + 70–80% taquilla tras costes.
- Valora promoción (RRSS, cartelería, agenda local, colaboraciones).
- Cuida la experiencia de público: puntualidad, set redondo, merchandising.
Checklist de directo
Repertorio (45–60’), niveles y dinámica según espacio, prueba de sonido y comunicación (evento, co-host, visuales). Ten listo stage plot y input list.
- Trae copias del rider y patch.
- Merch preparado (TPV, QR, precios visibles, stock).
- Post-concierto: recopila material audiovisual y menciones de prensa.